CONCEPTO
Big data es un término que describe el gran volumen de datos – estructurados y no estructurados – que inundan una empresa todos los días. Pero no es la cantidad de datos lo importante. Lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos. El big data puede ser analizado para obtener insights (la esencia que nos permite encontrar la solución a un problema) que conlleven a mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas.
CARACTERÍSTICAS
las 4V del big data
Volumen. Las organizaciones recopilan datos de diversas fuentes, El volumen se refiere a la cantidad de datos que son generados cada segundo, minuto y días en nuestro entorno
Velocidad. Los datos se transmiten a una velocidad sin precedentes y se deben distribuir de manera oportuna.datos en movimiento por las constantes interconexiones que realizamos
Variedad. Los datos vienen en toda clase de formatos
Visualización: al modo en el que los datos son presentados, después que los datos han sido procesados, es necesario que este se visualice
muchos le añaden tres mas:
veracidad de los datos: grado de fiabilidad de la información recibida. Es necesario invertir tiempo para conseguir datos de calidad, aplicando soluciones y métodos que puedan eliminar datos imprevisibles que puedan surgir
viabilidad: Se trata de la capacidad que tienen las compañías en generar un uso eficaz del gran volumen de datos que manejan.
valor de datos: el dato en si mismo no tiene valor, se le da el valor cuando se transforman en información, esta a su vez se convierte en conocimiento, y este en acción o en decisión.
¿Como procesa la información?
- obtención de datos: se tiene que recoger datos que se vuelven información, esta obtención tienen que presentar las características antes mencionadas.
- procesamiento: se transforman los datos para su almacenamiento, se ordenan se crean formatos ejemplo mujer (M), hombre (H).
- almacenamiento: esta información pasa a grandes bases de datos, Cada una ordena y guarda la información de una forma distinta, el motivo es debido a las diferentes técnicas de análisis.
- análisis: en este hay tres tipos de análisis 1) es el análisis del texto que se encuentra ordenado. 2) asociación que sirve para unir diferentes variables y determinar un hecho determinado, un ejemplo: ventas de producto seria primera variable, zonas determinadas segunda variable y por ultimo 3) la minería de datos gracias a esta se pueden obtener comportamientos predictivos.